| 
                           "Los
                          resultados que se obtengan con un producto químico
                          dependen tanto o más que de su calidad, de su modo de
                          aplicación" 
                          "Una vez que
                          el fabricante del herbicida completa el estudio del
                          proyecto, ensayos, fabricación y envasado del
                          producto, el fin perseguido como resultado de la
                          aplicación de estas tecnologías, dependerá ya
                          exclusivamente, de la oportunidad y calidad de la
                          aspersión, para lograr el resultado esperado " 
                          (Del
                          libro: "Destrucción de malas hierbas"
                          Wilfred W. Robbins, Alden S. Crafts, Richard N.
                          Raynor. Editorial: Unión tipográfica Editorial
                          Hispano Americano) 
                          "Dada la
                          diversidad de situaciones que se presentan en la
                          programación de las aplicaciones, el uso de una o dos
                          lanzas pulverizadoras, según convenga en cada caso,
                          más las distintas boquillas disponibles en variedad
                          de caudales, ángulos de salida y tipos de
                          pulverización alcanzan un cúmulo de opciones que,
                          aisladamente o combinadas, dan una gran variedad de
                          soluciones, que proporcionan el objetivo deseado...  | 
                          | 
                      
                      
                        | 
                             
                          En
                          el año 1967 la Empresa recibe invitación de Grace de
                          Perú, propietaria de losingenios azucareros Paramonga
                          y Cartavio, para efectuar un diagnóstico sobre lazona
                          azucarera peruana. 
                            
                          Personal
                          técnico conjunto inicia así un proceso de
                          tratamiento y aplicación que generó
                          profundos cambios en la filosofía de trabajo,
                          modificándose así los sistemas de cosecha,
                          transporte, riego y métodos de cultivo. Se
                          desarrolló un sistema racional de aplicación 
                          de herbicidas en caña, abandonando definitivamente el
                          cultivo mecánico, tradicional
                          en grandes extensiones, en aquellos años. 
                            
                          Los
                          cambios institucionales ocurridos en Perú en el año
                          1968 y en el siguiente, demoraron
                          el trámite de la puesta en marcha del programa, la
                          que finalmente se concreta en 1970 
                           
                           
                          Leer
                          más...  
                            
                         | 
                          |